

Concha Marzo.
Corporate Government Affairs Head en Boehringer Ingelheim
Concha Marzo es Licenciada en Farmacia por la Universidad de Barcelona y MBA por ESADE.
Asimismo, ha realizado diferentes cursos de Management, como los cursados en Harvard Business School o Cambridge (Boston, USA). En su actividad docente ha sido profesora de diferentes cursos de postgrado y másteres, entre otros en la UAB, UB, UPF, CESIF y COF de Barcelona. Inició su carrera profesional en 1980 como técnico de Control de Calidad y Regulatory Affairs en Laboratorios Hubber. En 1982 se incorporó a Laboratorios Cusí, hoy Alcon S.A., como técnico de Regulatory Affairs.
Comenzó en Novartis en 1987 (entonces Sandoz) como directora de Regulatory Affairs y fue asumiendo diversos cargos de responsabilidad adicionales hasta 1999, cuando fue nombrada directora del Departamento Médico (I+D). De 2005 a 2018 ocupó la posición de directora de Market Access. En noviembre de 2011, asumió adicionalmente, el puesto de directora de Relaciones Institucionales del Grupo Novartis y directora de la Fundación SIS (Salud, Innovación y Sociedad) de Novartis, posiciones que ocupa en la actualidad


María Río.
Directora general de Gilead
Licenciada en Farmacia por la Universidad de Santiago de Compostela y máster en Dirección y Administración de Empresas por el IESE de Barcelona,
María Río tiene una destacada carrera de más de 20 años en la industria farmacéutica, tanto en España como a nivel internacional,
María Río se une a Gilead procedente de GlaxoSmithKline, donde ocupaba la posición de vicepresidenta y directora del Centro de Excelencia de Urología para Europa, Asia-Pacífico, Japón y mercados emergentes, con responsabilidad sobre las estrategias de marketing y los programas locales de desarrollo clínico y acceso al mercado de los productos de urología.
Anteriormente había trabajado en Lilly y en Janssen-Cilag, filial de Johnson & Johnson.


Fina Lladós.
Directora general de Amgen Iberia
Fina Lladós es directora general de Amgen Iberia desde septiembre de 2017. Licenciada en Farmacia y con un Programa de Desarrollo Directivo de IESE, Fina ha desarrollado toda su carrera profesional en la industria farmacéutica.
Tras su paso por Roche y Sanofi-Aventis, se incorporó a Amgen, compañía a la que lleva vinculada 20 años y en la que ha trabajado en España y Suiza tanto en el área de I+D, como en la médica y la comercial, especialmente en Nefrología y Onco-hematología. Actualmente, forma parte de la Junta Directiva de Farmaindustria y es miembro de su Consejo de Gobierno.


Ana Argelich.
Presidenta y Directora General de MSD en España
Ana Argelich ha desarrollado parte de su trayectoria profesional dentro de la compañía biofarmacéutica, donde comenzó a trabajar en 2008. Fue en 2017 cuando se puso al frente de MSD Austria. La directora general se formó en Administración y Dirección de Empresas.
Antes de entrar al sector farmacéutico, Argelich trabajó en el sector de las telecomunicaciones en France Telecom y como consultora estratégica en varios mercados para Bain & Company y Oliver Whymann, entre otras compañías.


Margarita López Acosta.
Directora General Sanofi España
Es licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid y con formación complementaria en la Georgetown University (USA). Inició su carrera en Sanofi a principios de 2003. En todo este tiempo ha desarrollado diversas funciones de responsabilidad dentro de la compañía que la han llevado a trabajar en varios países, entre ellos Francia y Suecia. En estos 16 años en Sanofi ha liderado varias áreas operativas, incluyendo la Vicepresidencia de Marketing y Efectividad de Negocio de Europa, o la Dirección General en Suecia, posición que ocupó en julio de 2008.
En el año 2011 regresa a España como Directora del área de diabetes de la filial en España y Portugal, para posteriormente pasar a liderar la Unidad de Negocio de Diabetes & Cardiovascular y, desde marzo de este 2019, ser la máxima responsable de la recién creada unidad de negocio de Atención Primaria. Además, desde el año 2016, es también la Directora General para toda la filial. Antes de aportar su experiencia a Sanofi, Marga trabajó en otras compañías del sector farmacéutico como los laboratorios Abbott, donde ocupó cargos destacados en el departamento de Garantía de Calidad, así como en el área comercial.


Cristina Henríquez de Luna.
Presidenta-consejera delegada de GSK en España y responsable del Área Iberia e Israel/Palestina
Licenciada en Dirección y Administración de Empresas (ICADE-2). Desde Marzo de 2014 es Presidente-Consejera Delegada de GlaxoSmithKline en España y responsable del Área Iberia (España y Portugal) e Israel/Palestina. Cristina se incorporó a GlaxoSmithKline en Reino Unido en Mayo de 2010 como responsable de Finanzas para la División Farmacéutica Europea, con base en Reino Unido.
Comenzó su carrera en España en 1989 en The Procter & Gamble Company donde ocupó diversas posiciones en las áreas de Finanzas y Corporativa, con base en Europa y en Latinoamérica. En 2006 fue nombrada vicepresidenta de Finanzas y Cuentas para el oeste de Europa, con base en Suiza.

Raquel Yotti.
Secretaria general de Investigación en el Ministerio de Ciencia
Doctora en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid (2006). En 2016, asumió la jefatura de Sección en el Servicio de Cardiología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón y fue responsable operativo de la coordinación de los Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) de Cardiopatías Familiares y de Cardiopatías Congénitas del Adulto del citado hospital. Desde 2017, ejerce su labor docente como profesora asociada del departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Carlos III de Madrid.
Ha sido miembro del panel de evaluación de proyectos de la Comisión de Enfermedades Cardiovasculares de la Subdirección de Evaluación y Gestión de la Investigación del ISCIII desde 2014, y autora de más de 50 artículos científicos. En 2018, pasó a dirigir el ISCIII, cargo que ha ocupado hasta su nombramiento como número dos del Ministerio de Ciencia en agosto de 2021.

Ruth Vera.
Coordinadora de la Comisión SEOM Mujeres por la Oncología
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia, realizó la formación en Oncología Médica en el Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Vall d´Hebrón. En 2004, pasó a dirigir el Servicio de Oncología Médica de dicho hospital. Desde 2017, es presidenta de la SEOM y desde febrero de 2019 miembro del Grupo de Trabajo SEOM Mujeres por la Oncología.
Además, pertenece a la Comisión de Investigación del Servicio Navarro de Salud, es coordinadora de Investigación del Complejo Hospitalario de Navarra, miembro del Comité Científico Interno del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA), presidenta del Grupo de Investigación Clínica en Oncología, responsable de la Estrategia del Cáncer en Navarra (Plan de Salud 2014-2020), miembro de la Estrategia del Cáncer del Sistema Nacional de Salud y de la Comisión Nacional de la Especialidad de Oncología Médica. Su investigación se centra en los tumores digestivos.

Ana Lluch.
Coordinadora del Grupo de Investigación de Biología del Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria (INCLIVA)
Doctora en Medicina por la Universidad de Valencia (1985) y actualmente catedrática de Medicina, jefa de Servicio de Hematología y Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario de Valencia, Investigadora Principal del Grupo de Investigación de Biología del Cáncer de Mamá de la Fundación INCLIVA, y desde 2014 Académica de la Real Academia de Medicina y Ciencias Afines de la Comunidad Valenciana. Ha ejercido como asesora del Programa de Diagnóstico Precoz de Cáncer de Mama y formado parte del Comité Asesor del Plan del Cáncer. Es miembro de la Fundación Excelencia y Calidad de la Oncología (ECO).
Cabe destacar su contribución para identificar y evaluar marcadores tumorales que sirven como factores pronósticos y predictivos de respuesta terapéutica en el cáncer de mama. Autora de más de 15 libros, ha publicado más de 235 trabajos científicos y dirigido más de 20 tesis doctorales.

Carmen Montón.
Ex consellera de Sanitat Universal i Salut Pública de la Comunitat Valenciana. Ex ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
Licenciada en Medicina por la Universidad de Valencia (2010), comenzó su carrera como concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Burjassot (1999 y 2004). Durante su trayectoria ha desempeñado importantes puestos de responsabilidad dentro del PSOE. En 2012 asumió la portavocía de la Comisión de Igualdad en el Congreso de los Diputados; de 2014 a 2018 ocupó la secretaria de Igualdad de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE y la vicepresidencia de la Internacional Socialista de Mujeres. Desde 2015 ejerció como consellera de Sanidad Universal y Salud Pública de la Comunidad Valenciana, hasta que en 2018 fue nombrada Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Durante su extensa actividad parlamentaria, ha tenido un papel protagonista en varias de las decisiones más simbólicas adoptadas en la última década por el PSOE en el terreno de la igualdad y los derechos civiles y sociales. Destaca su trabajo en la norma que permitió el matrimonio de personas del mismo sexo y la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, de la que fue ponente.

Natacha Bolaños.
Regional Coordinator Europe de Lymphoma Coalition. Secretaria general de la Alianza General de Pacientes (AGP)
Desde su voluntariado en el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) en 2011, esta especialista en rehabilitación oncológica se unió en 2013 a esta entidad con el fin de crear el programa de rehabilitación física de los pacientes con cáncer. En 2014, dirigió el Área de Atención al Paciente y Relaciones Institucionales. De forma paralela, asumió la misma responsabilidad en la Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL) como voluntaria. Pertenece al Grupo de trabajo institucional CAR-T del Plan de abordaje de las Terapias Avanzadas del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (MSCBS).
Fue miembro de la Junta Directiva de la European Cancer Patient Coalition (ECPC) de 2016 a 2017, año en que asumió el puesto de Coordinador Regional de la Europe Lymphoma Coalition. En 2019, se integró en la Alianza General de Pacientes (AGP) como secretaria general.

Aurora Valenzuela.
Decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada
Doctora en Medicina y Cirugía (1985) y catedrática de Medicina Legal y Forense (2000) por la Universidad de Granada. Es médico forense por oposición nacional, aunque se encuentra en situación de excedencia voluntaria para ejercer la docencia en la universidad granadina. En 2016, fue nombrada decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada.
Ha sido invitada en múltiples cursos de formación y es autora de más de 70 publicaciones en editoriales de prestigio y revistas especializadas. Su labor investigadora en el campo de la patología forense, se centra en el estudio de nuevos marcadores moleculares de la muerte súbita cardíaca y en la aplicación de nuevos procedimientos en la identificación humana y la estimación de la edad. Esto le ha llevado a colaborar con el equipo de Identificación de Víctimas de la Guardia Civil.

Carmen Martínez de Pancorbo.
Directora gerente del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid
Doctora en Medicina por la Universidad de Alcalá de Henares. Diplomada en Epidemiología Clínica y Metodología de Investigación por la Escuela Nacional de Sanidad y máster en Documentación y Sistemas de Información Sanitaria por la Universidad Complutense de Madrid (1997).
Ha desempeñado el cargo de jefe de Servicio de Admisión, Documentación Clínica y Sistemas de Información en varios hospitales, de director médico del Hospital de La Princesa y de directora gerente del Hospital Infanta Sofía. Desde 2011, ejerce como directora gerente del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid.

Cristina Granados.
Directora gerente del Hospital Universitario de Torrejón
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid (1986) y máster en Economía de la Salud y Gestión de Áreas Sanitarias por la Universidad de Alicante (1995). Es miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA).
Con una dilatada experiencia asistencial y de gestión como directora gerente del Hospital Universitario de Móstoles (2008-2011), del Área Integrada de Guadalajara (2011-2013), del Complejo Hospitalario de Toledo (2014-2015) y del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (2015-2019), en febrero de 2019 ha asumido el puesto de directora gerente al frente del Hospital Universitario de Torrejón.

Teresa Partearroyo.
Profesora en el Departamento de Ciencias Farmacéuticas y de la Salud de la Universidad CEU San Pablo
Doctora en Farmacia por la Universidad CEU San Pablo. En la actualidad, forma parte del grupo de investigación “Nutrición y Ciencias de la Alimentación” dirigido por el Dr. Gregorio Varela Moreiras. Su tarea investigadora se ha centrado en el campo del metabolismo, y concretamente en los ciclos de la metionina y los folatos. Sus trabajos han profundizado en la interacción entre alteraciones de la nutrición y enfermedad, así como en los efectos de la suplementación con ácido fólico.
Desde el año 2011 se encuentra implicada en Comités Científicos de Congresos Nacionales e Internacionales y pertenece en la actualidad a la Junta Directiva de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC). Así mismo, mantiene una estrecha colaboración con diversos grupos de investigación. Entre ellos destacan el grupo de Neurobiología de la Audición del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (CSIC-UAM), en el cual ha realizado una movilidad investigadora, y el grupo de investigación 920202 de la Universidad Complutense de Madrid. El primero de ellos se encuentra implicado en el estudio de distintas patologías auditivas mientras que el segundo se dedica a determinar las causas por las que se produce la fisura palatina y otras malformaciones congénitas.

Iria Miguéns.
Directora de MUEjeres de la SEMES (Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias)
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela. Especialista vía MIR en Vigo, se formó en la firme convicción de ser Urgencióloga. Máster en Derecho y Gestión Hospitalaria en 2011 por la Universidad de Castilla La Mancha. En 2014, Máster en Competencias Docentes y Digitales en Ciencias de la Salud por la Universidad Cardenal Herrera. En 2015, adjunta del Servicio de Urgencias del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, dónde trabaja en la actualidad. En este mismo año, Máster en Medicina de Urgencias y Emergencias por la Universidad Complutense de Madrid. Cursa estudios de Doctorado en esta misma facultad.
Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Urgencias y Emergencias desde 2014. Fundadora del grupo SEMES MIR dentro de la Sociedad. Fundación y dirección del proyecto MUEjeres, mujeres en Urgencias y Emergencias, en 2018.
Múltiples publicaciones nacionales e internacionales así como una fuerte implicación con la divulgación científica en el ámbito de las Urgencias y Emergencias.

Sagrario Bustabad.
Presidenta de la Sociedad Española de Reumatología (SER)
La Dra. Sagrario Bustabad, es la actual presidenta de la Sociedad Española de Reumatología (SER), ocupará su cargo al frente de la SER durante el periodo de 2022-2024. La Dra. Bustabad actualmente ejerce como directora médica del Hospital Universitario de Canarias. Anteriormente ha sido jefa de Servicio de Reumatología del citado Hospital desde el año 2007. Asimismo, es Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de La Laguna, obteniendo la máxima calificación de apto cum laude por unanimidad. También es profesora asociada de Patología del Aparato Locomotor en la Universidad de La Laguna.

Rosa Moreno.
Directora de Recursos Humanos y Comunicación Corporativa
Rosa se incorporó a la multinacional alemana Grünenthal, líder en el tratamiento del dolor, en 2009 como Directora de Comunicación Corporativa y en 2011 asumió adicionalmente la dirección de Recursos Humanos de España y Portugal. Su gran enfoque hacia las personas y los valores humanos como la lealtad, la honradez o la generosidad, así como su visión estratégica para desarrollo del talento, la excelencia, la igualdad y la coexistencia generacional han hecho de Grünenthal España una empresa paritaria y una de las 50 mejores empresas para trabajar en España en los últimos ocho años.
Es diplomada en Relaciones públicas, imagen corporativa y comunicación institucional, Máster en Dirección Estratégica de la Comunicación por ESADE y Máster en Recursos Humanos por Garrigues. Rosa comenzó su carrera profesional de más de 20 años de experiencia en la consultora PwC, pasando por diferentes funciones en multinacionales como Procter & Gamble, Bank of America y desarrollando la mayor parte de su experiencia en Comunicación Corporativa en la multinacional Bayer (Monsanto).

Pilar Garrido.
Coordinadora del comité de Mujeres por la Oncología (W4O: Women for Oncology) de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO)
Doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid (1993), ha ejercido su labor asistencial como jefa de sección de Sección del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Ramón y Cajal, y la docencia en la Universidad de Alcalá de Henares. Fue vocal de la Comisión Nacional de Oncología Médica de 2011 a 2014. Desde 2015, asumió la presidencia del Consejo Nacional de Especialidades de Ciencias de la Salud (CNECS).
Coordinadora del comité de Mujeres por la Oncología (W4O: Women for Oncology) de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO). Coordinadora de la Comisión SEOM (Sociedad Española de Oncologia Médica) mujeres por la oncología. Vicepresidente de FACME (Federación de Asociaciones Científico Médicas Española). Responsable de la Unidad de Tumores Torácicos del Hospital Universitario Ramón y Cajal.

Aurora Berra de Unamuno.
Directora General de Ipsen
Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid (1997) completó su formación posteriormente en diversas escuelas de negocios obteniendo, entre otros, un Executive MBA por el IE Business School.
Comenzó su carrera en el ámbito universitario, en Leeds (Reino Unido) y en Madrid, especializada en investigación en servicios de salud, economía de la salud y epidemiología. En cuanto al mundo empresarial, entró en la industria farmacéutica en el año 2008, como Health Service Manager en GlaxoSmithKline, compañía en la que posteriormente ocupó los cargos de HIV Business Unit Director, vice president Hospital Commercial Director y, finalmente, vice president General Manager de Irlanda. Más tarde, entre los años 2009 y 2017, trabajó en Bristol-Myers-Squibb, donde ocupó los cargos de European Vice President and General Manager Spain, y posteriormente, Vice President, Head of Medical Intercontinental Region. Entre 2017 y 2019, Berra fue General Manager Spain&Portugal de la compañía farmacéutica Sobi, y desde septiembre de este año es Consejera Delegada y Directora General de Ipsen para España y Portugal.

Carmen Basolas.
Directora Relaciones Institucionales en Chiesi España
Licenciada en medicina y Cirugía por la Universidad central de Barcelona.
En su larga trayectoria en Chiesi ha desempaño la responsabilidad de Gerente registros, documentación y Farmacovigilancia.

Ana Morales.
Head of RRHH IBERIA en Janssen Cilag
Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid